A 130 años del nacimiento del maestro rural Agustín Ferreiro (1893-1960), la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) ofrecerá, entre setiembre y octubre, distintas propuestas educativas en homenaje al educador. Las actividades incluyen un concurso para escolares, una exhibición de trabajos sobre su trayectoria, un webinar y un congreso, entre otras.
Durante la presentación de las actividades, la directora general de la DGEIP, Olga de las Heras, destacó la calidad de las propuestas e invitó a docentes, niñas y niños a participar de las iniciativas.
Por su parte, el subdirector general de la DGEIP, Eduardo García Teske, hizo énfasis en el valor de los aportes de Ferreiro y destacó: “En el organismo siempre se ha tenido presente el desarrollo pedagógico que se ha ido acumulando durante tanto tiempo, y al que nunca dejamos de volver. Es de ahí que se toman fuentes fundamentales para proyectar el futuro”.
Límber Santos, director del Centro Agustín Ferreiro, realizó una semblanza del docente expresando que al leerlo en su libro “La Enseñanza Primaria en el Medio Rural” se puede comprobar la vigencia de sus pensamientos. “Agustín Ferreiro participa de la escena fundacional de la educación junto a María Espínola y Pedro Ferrari. Los tres participaron en el mes de febrero de 1933 de un Congreso Nacional de Maestros, donde hubo una comisión que trabajó en la problemática dirigida a maestros rurales que habían llegado del Interior”, resaltó.
Además, recordó la forma en que animaba al docente de la época: “¡Deje de tener a los niños encerrados en la clase! Saque el aula de allí, llévelos a la colina, al monte, al tajamar, al río, para que haya un aprendizaje de los problemas reales”. Y continuó citando al maestro Ferreiro cuando se dirigía a sus pares: “Hay que sacar las experiencias, hay que contarlas, llevarlas al papel para luego compartirlas de acuerdo a la realidad de cada maestro”.
También leyó otras recomendaciones del educador relacionadas con la adaptación del escolanovismo a la realidad oriental de la época en cada centro educativo del país: “Leed a todos los autores, pero no los imitéis servilmente. Un método en manos de su creador puede ser maravilloso, pero en manos de sus imitadores puede ser pésimo”.
Agenda de actividades
La inspectora técnica Ivonne Constantino invitó a todos los niños y sus docentes a que trabajen durante el mes de setiembre en la investigación de la vida y obra del maestro Ferreiro. “Es una invitación especial a las escuelas que llevan su nombre. Los invito a que indaguen en las señas de identidad. Por qué esas escuelas llevan ese nombre, quién fue Agustín Ferreiro”, propuso.
Constantino informó que en setiembre habrá un concurso dirigido a grupos de clases que voluntariamente deseen participar. Estos deberán enviar un registro fotográfico o video de las actividades que realizan bajo la consigna “Agustín Ferreiro Ayer y Hoy”, con el fin de recoger el legado de la pedagogía de Ferreiro en las aulas del presente.
Por su parte, la coordinadora general del Centro de Formación Permanente (CFP), Stella de Armas, explicó que este centro decidió organizar una “mesa académica” con el fin de analizar desde las diferentes ramas de las Ciencias de la Educación la mirada pedagógica de Ferreiro.
La mesa académica, que se desarrollará el 28 de setiembre de 18:00 a 20:00 horas en el CFP (Cuareim 1381), está dirigida a estudiantes de Formación Docente y es abierta a todo público. En esta oportunidad se presentarán varios enfoques de las Ciencias de la Educación.
En tanto, el 20 de octubre, el Departamento de Tecnologías Aplicadas y Virtualidad ofrecerá un webinar acerca de la vigencia de la pedagogía de Agustín Ferreiro, luego que los docentes hayan trabajado en sus aulas con sus alumnos sobre la obra del autor.
En octubre también se abrirán las puertas del Centro Agustín Ferreiro a la comunidad educativa, en especial a los estudiantes de cuarto año de la carrera de educación común.
Verónica Vergés, jefa del Departamento de Planificación y Programación Curricular de la División Planeamiento Educativo, presentó el “Congreso Agustín Ferreiro Ayer y Hoy”, que se desarrollará el 26 y 27 de octubre en el CFP.
Durante el encuentro expondrán conferencistas de larga trayectoria como los educadores Agapo Palomeque, Mercedes López, María Gloria Olano, Teresita González y Límber Santos.
Finalmente, García Teske destacó la convocatoria al Concurso Ciencias de la Educación dirigido a maestros titulados de todo el país, cuya temática es “Agustín Ferreiro. Cómo valorar los aportes para la reconstrucción de una identidad pedagógica nacional en los actuales contextos de globalización de nuestra sociedad”.
El plazo para presentar trabajos se extenderá hasta el 28 de febrero de 2024. “Nos parece una instancia fundamental que trata de recuperar la memoria de la Educación Primaria y sus grandes hacedores, y apunta a generar procesos de formación individuales y colectivos que permitan germinar nuevas ideas y análisis, para ayudar a seguir construyendo los procesos educativos de una manera colaborativa”, concluyó.